Mazda 6 Forums banner

Problema de sobrecalentamiento/circulación del refrigerante, perplejo

2 reading
32K views 108 replies 9 participants last post by  jsilva  
#1 · (Edited)
Buenos días a todos,

Primer mensaje desde los Países Bajos, pero he estado merodeando por este foro durante un tiempo.

Tengo algunos problemas de refrigeración extraños con mi Mazda 6 MPS/Mazdaspeed6 de 2006:

De la nada, el indicador del salpicadero mostró sobrecalentamiento, pero sin ninguno de los síntomas adicionales como vapor, detonación, etc. Lo único era que la tapa del depósito del refrigerante estaba suelta.
Esto fue en un trayecto de 5-10 minutos, desde el arranque en frío.
Detuve el coche para hacer las observaciones iniciales:

  • Sin calor de la climatización
  • Los ventiladores del radiador estaban encendidos
  • La manguera superior del radiador estaba caliente, pero no demasiado caliente al tacto
  • La manguera inferior del radiador estaba fría al tacto
  • El radiador en sí parecía frío (aunque no se podía sentir realmente debido a la cubierta del ventilador y al ventilador girando)
  • La tapa de la válvula estaba caliente, pero no demasiado caliente al tacto
  • El depósito del refrigerante parecía bajo

Comprobé las telemetrías con el dongle BT y la aplicación Torque OBDII varias veces, y cada vez la lectura de la temperatura mostraba un máximo de 117 grados centígrados (242,6 F), pero sin vapor, sin CEL, y el motor parecía lo suficientemente frío como para tocarlo (la temperatura se midió a velocidad de crucero, tanto en carretera como a velocidades "urbanas"). Nunca subió más.

Algunas otras cosas que encontré durante este "diagnóstico"
  • Había algo de calor saliendo de la climatización cuando el motor se está calentando, y durante una pequeña parte del trayecto, pero no 29 grados C (86 F) como se establece en los controles de la climatización.
  • Entonces, de repente, la temperatura baja y la temperatura del refrigerante sube (unos pocos grados cada pocos segundos).
  • Algunas burbujas menores en el depósito del refrigerante y un poco de "humo", pero nada importante
  • Sin humo del escape
  • Sin suciedad bajo la tapa del radiador ni la tapa del llenado de aceite.
  • Fallo de encendido en el cilindro nº 3 en dos ocasiones, arranque brusco que se normalizaría en 30 segundos, pero el problema ha desaparecido desde entonces.

Llevé el coche a mi mecánico y, hasta ahora, se ha hecho lo siguiente:
  • Termostato sustituido (lo primero que me vino a la mente), temperatura nominal de 90 grados centígrados (± 195 F?), no solucionó el problema. Las temperaturas (normales, ± 90-100 grados C / 194-212 F) y el calor dentro del coche (caliente) estuvieron bien durante unos kilómetros, pero luego el problema volvió. Caída de la temperatura de la climatización y la temperatura del refrigerante se disparó (todavía usando la aplicación Torque).
  • Bomba de agua sustituida (según el mecánico, el impulsor parecía estar muy lejos de la placa de respaldo, como si se estuviera alejando lentamente del eje). Pude ver un poco de desgaste en los extremos de las aspas del impulsor, pero a mí me parecía bien por lo demás. La hice sustituir, para estar seguro. La bomba de repuesto parecía igual (piezas OEM difíciles de conseguir, o $$$/€€€) pero el impulsor de repuesto estaba mucho más cerca de la placa de respaldo, de nuevo según el mecánico. No vi la bomba nueva yo mismo.
  • Refrigerante lavado/sustituido (¿debería usar FL22?) durante ambas sustituciones.

Así resumido:
El motor se "sobrecalienta" (indicador del salpicadero, aplicación OBDII), sin calor de la climatización, pero el motor no parece estar "demasiado caliente al tacto" (como referencia, siempre hago una "prueba de escupitajo" primero: si chisporrotea, el motor está demasiado caliente al tacto. Solía chisporrotear después de un trayecto adecuado. Con el "sobrecalentamiento" no lo hace).
Parece que no hay circulación. La bomba de agua, el refrigerante y el termostato han sido sustituidos por equivalentes OEM.

Algunas cosas que estamos considerando:
  • Sensor de refrigerante del motor defectuoso (durante el "sobrecalentamiento" muchas partes del motor son tocables, pero no explica que la climatización se enfríe repentinamente después de que parece estar bien durante un corto período de tiempo)
  • Radiador/núcleo del calentador bloqueado (¿hay alguna forma fácil de probar el núcleo del calentador?)
  • Termostato nuevo defectuoso (pero se puede comprobar fácilmente)
  • Todavía hay aire atrapado en el sistema (hoy llamaré a mi mecánico para asegurarme de que purgue/sangre con la parte delantera levantada).
  • Tapa del radiador
  • Combinación de lo anterior
  • Junta de culata/grieta en el bloque (pero sin síntomas que apunten a eso, aparte del sobrecalentamiento. Sin burbujas excesivas en el depósito del refrigerante)
  • ...?

Tal como está, estoy completamente desconcertado sobre qué más podría ser. Algunas de las posibilidades apuntan a un extremo del problema (sobrecalentamiento o falta de calor en el coche), pero no explican el otro.

He leído algunas cosas sobre un conector en T de plástico que puede fallar, pero parece que sólo encuentro mensajes que se refieren a la versión USDM V6 de este coche. ¿Es esto siquiera algo en el 2.3L Turbo?

No abuso del motor, lo dejo calentar adecuadamente para trayectos más largos antes de forzarlo, y en trayectos cortos no lo fuerzo en absoluto.
Lo dejo al ralentí durante unos minutos antes de salir y me aseguro de no forzarlo en los últimos kilómetros que conduzco para ese trayecto para ayudar a que se enfríe.

Parece que este foro no está tan activo como solía estar (mirando las marcas de tiempo), pero tal vez alguien sepa algo en alguna parte.

También he buscado en este foro de arriba a abajo, y algunos mensajes parecen tener los mismos problemas, pero no se publicó ninguna solución.
Así que, en todo caso, publicaré el mío aquí si lo encontramos, para que otros lo lean.
Pero por ahora, realmente podría usar algunas sugerencias.

Atentamente,

Sander, Países Bajos



EDIT: Después de conducir con este problema durante casi 2 años, resultó ser un bloque agrietado. Explicación completa, ver aquí.
 
#4 ·
U have broken gasket under cylinder head.

Sent from my RMX2170 using Tapatalk
Como se mencionó, no lo creemos. No hay pruebas reales de eso: No hay humo blanco del escape (ni siquiera un poco durante el arranque en frío, salvo quizás condensación), y el aceite está limpio.

Sigo la lógica: Tener gases calientes soplando por la junta hacia el sistema de refrigeración podría resultar en 2 escenarios:
  • Gases calientes pasando por el sensor de temperatura, lo que resulta en temperaturas del motor aparentemente altas (aunque esto por sí solo no explica el aire acondicionado a veces caliente, a veces frío).
  • Los gases filtrados podrían crear bolsas de aire, lo que resultaría en un funcionamiento incorrecto de la bomba de agua, lo que significa una mala circulación.

Sin embargo, le pediré a mi mecánico que haga una prueba de compresión y que compruebe si hay burbujas excesivas en el depósito del refrigerante mientras acelera el motor.
¿Las revoluciones más altas deberían significar más burbujas, especialmente bajo presión, no? Al menos, los gases deberían desplazar un poco el refrigerante.
Posiblemente, compruebe si hay productos químicos de escape en el refrigerante si pueden probar eso.
 
#5 · (Edited)
Acabo de recibir una llamada, hizo una prueba de flujo rápido para el radiador y le pareció que fluía un poco lento.
Va a realizar una prueba presurizada ahora, y a ver qué pasa.
Si resulta ser un radiador (parcialmente) obstruido, espero que se pueda limpiar. Dedos cruzados.

EDIT: Desafortunadamente, el radiador fluyó bien.
Lo siguiente es el flujo dentro del bloque del motor y la prueba de compresión de los cilindros.
 
#12 · (Edited)
¡Gracias a todos por las respuestas!

Sí, aparte de una junta de culata reventada, el aire atrapado (ya sea debido a una purga deficiente o a una pequeña fuga) parece ser la razón lógica de estos problemas, ya que tanto el termostato como la bomba de agua pueden descartarse (aunque el nuevo termostato aún podría estar defectuoso, les proporcioné una unidad de menor temperatura solo para asegurarme, y también les he pedido que revisen el 'stat "nuevo" fuera del coche).

¡Eso es un montón de detalles y, como tal, estaré igualmente desconcertado! Espero que alguien más pueda ofrecer su opinión.
Jaja, sí, no quiero ser ese tipo que solo proporciona información parcial, lo que resulta en un montón de preguntas innecesarias. Como un "ex-chico de los coches" (ya no estoy tan activo en la escena), sé que odiaba cuando los novatos hacían una pregunta sobre su coche, solo para que los chicos con más experiencia tuvieran que realizar una "anamnesis mecánica" completa para averiguar el problema exacto.

Cuando leí esto originalmente, sonaba como si el sistema no pudiera alcanzar la presión porque la tapa de desbordamiento estaba quitada. Todo el sistema está presurizado y se sobrecalentará si no está sellado.

Estoy en el club "aire atrapado" aquí. Tengo dificultades para purgar el aire de mi v6 y requirió que quitara las mangueras del refrigerante. ¿Tal vez apretar rápida y enérgicamente diferentes mangueras con el desbordamiento apagado para ayudar?
Mazda tiene un procedimiento de purga bastante detallado.
¿Mi teléfono no me dice en qué encabezado se publicó esto, pero vi 2.3 turbo?

La naturaleza intermitente se siente como aire atrapado.
Mi indicador de temperatura hará lo que el tuyo hace o lo contrario, donde el indicador lee bajo pero las culatas se sobrecalientan si tengo aire atrapado.
Un interruptor de temperatura del refrigerante es bastante barato y también puede estar en camino y vale la pena descartarlo.
Correcto, MS6. De hecho, le he pedido a mi chico que reemplace el sensor de temperatura, no sé si tendrá impacto, pero es barato de reemplazar. Diablos, incluso podría ser la causa debido a una fuga. ¿Quién sabe?
En cuanto a la tapa de desbordamiento; solo la tuve que quitar una vez, justo al principio, cuando comenzaron estos problemas. O al menos, entonces lo noté.
Creo que he leído en alguna parte que el sistema es auto-purgante (también lo pensé yo mismo debido a la forma en que está configurado el tanque de desbordamiento), pero enviaré la secuencia de purga al taller de todos modos.

jsilva said:
Si yo fuera tú, haría una prueba de presión del sistema de refrigeración. Es súper fácil (si tienes las herramientas) y lleva poco tiempo. Podrías tener aire entrando en el sistema debido a una manguera o abrazadera vieja.
¿Alguna fuga no resultaría en la fuga del refrigerante? No pudimos encontrar ninguna fuga de refrigerante obvia.


De nuevo, gracias por las respuestas, te mantendré informado.

EDIT: ¿Quitar el sensor de temperatura ayudaría a purgar el aire? Sé que se encuentra bastante alto en el bloque y, siempre que el refrigerante no esté demasiado caliente, tal vez se pueda usar para ayudar a purgar?
 
#8 · (Edited)
Cuando leí esto originalmente, sonaba como si el sistema no pudiera alcanzar la presión porque la tapa de desbordamiento estaba apagada. Todo el sistema está presurizado y se sobrecalentará si no está sellado.

Estoy en el club de "aire atrapado" aquí. Tengo dificultades para purgar el aire de mi v6 y requirió que quitara las mangueras del refrigerante. ¿Quizás apretar rápida y enérgicamente diferentes mangueras con el desbordamiento apagado ayude?
Mazda tiene un procedimiento de purga bastante detallado.
¿Mi teléfono no me dice en qué encabezado se publicó esto, pero vi 2.3 turbo?

La naturaleza intermitente se siente como aire atrapado.
Mi indicador de temperatura hará lo que el tuyo hace o lo contrario, donde el indicador lee bajo pero las culatas se sobrecalientan si tengo aire atrapado.
Un interruptor de temperatura del refrigerante es bastante barato y también puede estar a punto de agotarse y vale la pena descartarlo.
 
#10 ·
Cabe señalar que el procedimiento anterior no funcionó del todo para mí. Empezaba a sobrecalentarse antes de que pudiera completarlo. Bombear frenéticamente 🙄, soplar fuerte 🥺, a través de las mangueras del refrigerante con mis pulmones fue lo que ayudó, con la línea del calentador completamente abierta y caliente, por supuesto.
 
#11 ·
Cabe señalar que el procedimiento anterior no funcionó del todo para el mío. Comenzaba a sobrecalentarse antes de que pudiera completarlo. Bombear frenéticamente 🙄, soplar fuerte 🥺, a través de las mangueras del refrigerante con mis pulmones fue lo que ayudó, con la línea del calentador completamente abierta y caliente, por supuesto.
Lo usé una vez y funcionó bien para mí. Después de reconstruir el motor, no me molesté :) Hice mi propia versión.
 
#14 ·
Gracias por vuestra aportación, chicos.
El último veredicto es una purga insuficiente de aire después del reemplazo del termostato (el termostato fue probablemente el problema principal). Pasaron 2 horas purgando el aire del bloque antes de que no se escuchara burbujeo en el radiador/sistema de refrigeración, después de que les envié el procedimiento anterior.

Espero que esto solucione el problema, os lo haré saber mañana.

@jsilva: Sigo leyendo tu nombre como "Silvia", pero eso es por mi experiencia con Nissan xD.
 
#99 ·
Gracias por vuestros comentarios, chicos.
El último veredicto es una purga insuficiente de aire después del reemplazo del termostato (el termostato fue probablemente el problema principal). Pasaron 2 horas purgando el aire del bloque antes de que no se escuchara burbujeo en el radiador/sistema de refrigeración, después de que les envié el procedimiento anterior.

Espero que esto solucione el problema, os lo haré saber mañana.

@jsilva: Sigo leyendo tu nombre como "Silvia", pero eso es debido a mi experiencia con Nissan xD.
Sé que esta es una publicación antigua, pero me preguntaba cómo purgaron el aire del sistema de refrigeración. Compré un sistema de purga por vacío para uso futuro (aún no lo he usado) que aplica vacío al sistema de refrigeración y luego permite que el vacío extraiga el refrigerante hacia el sistema. El vacío elimina prácticamente todo el aire del sistema antes de dejar entrar el refrigerante.

Solo me preguntaba si esta era una buena manera de evacuar y llenar el sistema de refrigeración de los nuevos Mazda en general. Tenemos un Mazda 6 de 2014 y un Mazda 3 de 2009. Un técnico de aire acondicionado usó un sistema de vacío similar en mi Chevy S-10 de 1998 y nunca necesitó ser rellenado mientras funcionaba. Se llenó desde el principio.

Estos no son muy caros (tal vez $120) pero yo conseguí el mío por poco más de la mitad del precio porque era una devolución de Amazon. Parecía que alguien lo usó para un trabajo de reemplazo de refrigerante único y lo envió de vuelta (un poco sucio) para un reembolso. No muy honesto por parte de la persona, pero yo me beneficié del gran descuento.
 
#15 ·
Conduciendo a casa (<5 millas) a velocidad normal (sin forzar, máx. 50 mph), tuve el problema de nuevo. Sin embargo, el problema fue mucho más intermitente que antes.

Vi que las temperaturas subían rápidamente hasta que se estabilizaron a temperaturas normales, pero luego volvieron a subir y la calefacción se puso fría.
Luego, cuando estaba casi en casa, se estabilizó un poco de nuevo. En casa, noté que una buena cantidad de refrigerante se había derramado de la manguera de ventilación del depósito de expansión.
Lo dejé al ralentí un rato e hice algunas carreras cortas a 2500 rpm (no 5 minutos, ya que esto era solo para fines de prueba). La temperatura era de unos 108 grados C (226F). La calefacción soplaba caliente, luego caliente (hasta un punto en el que dije "ay").

Todavía había definitivamente mucho aire en el sistema, bastantes burbujas en el depósito, y podía sentirlo en la manguera superior.

Hice un poco de presión en ambas mangueras, lo que, después de que salió algo de refrigerante del respiradero, mejoró significativamente tanto la calefacción como la temperatura del refrigerante (93C/200F).

Pero luego la manguera superior se colapsó. Después de un poco de movimiento, volvió a estar bien. Voy a pedir un nuevo tapón del radiador por si acaso.

Voy a comprobar los niveles de refrigerante de nuevo mañana y probar la refrigeración en el transcurso de unos días.

Si no veo ninguna mejora, volveré al taller y lo haré probar a presión (nunca llegué a preguntar porque estaban convencidos de que habían encontrado el problema).
 
#16 · (Edited)
Bueno, acabo de encontrar esto:


¿Alguien puede confirmar que la clasificación de presión es de aproximadamente 19 psi?

Editar: No importa, lo dice en la tapa que tengo actualmente.

El nivel del refrigerante es mucho más bajo ahora.
Además, esto parece medio vacío, ¿no?

242920
 

Attachments

#18 · (Edited)
Hombre, he tenido el mismo problema y he completado todo paso a paso antes de darme cuenta de que es un problema de junta de culata.

Enviado desde mi RMX2170 usando Tapatalk
Mencionaste esto en tu primer mensaje, sí. Pero entonces esperaría que el burbujeo estuviera presente todo el tiempo, ¿no? No solo cuando el refrigerante está caliente.

Además, si HAY un problema con la junta de culata, ¿no debería salir inmediatamente el refrigerante de la manguera de ventilación? Ya que el gas atrapado en el sistema de refrigeración primero llenaría las cavidades más altas, reemplazando y forzando la salida de cualquier refrigerante que haya entre el gas y la única conexión abierta (tapa del radiador si está apagada, o tubo de ventilación cuando se reemplaza la tapa del radiador).

EDIT: Probado de nuevo ahora mismo, la temperatura volvió a subir a las altas temperaturas mencionadas anteriormente. Ambas mangueras del radiador muy duras, apenas se podían apretar, sin que se derramara refrigerante, sin burbujas. Calentador muy caliente.

Apagué el coche y escuché más burbujas mientras se enfriaba. O la tapa del radiador tiene fugas, tengo otra fuga de aire, o la junta de culata.
Si el reemplazo de la tapa del radiador no funciona, la llevaré de vuelta para una prueba de presión y compresión.

Nota al margen: Como alguien que nunca ha visto una junta de culata fallida en persona, ¿qué tan espeso debería ser el humo del escape en ese caso? Como, Steamboat Willy espeso, o fino como respirar a bajas temperaturas (así que básicamente condensación)? Tengo un poco de esto último, pero no me ha preocupado hasta ahora.
 
#20 ·
Honestamente, me desconcierta un poco que el taller al que vas aún no haya hecho una prueba de presión del sistema de refrigeración. Tarda menos de 5 minutos y revelará los puntos débiles, si los hay.

Pero cambiar el tapón es un buen plan. Sencillo y descartará el problema o lo solucionará.

Personalmente, no le daría mucha importancia a que la junta de la culata sea el problema hasta que descartes problemas más sencillos y fáciles de diagnosticar. Pero puedes conseguir un kit para probar los gases de escape en el sistema de refrigeración. Aquí tienes un vídeo que lo explica (puede haber mejores, pero es el primero que encontré):


Me parece que si fuera la junta de la culata la que pierde gases de escape en una camisa de refrigeración, no oirías burbujas después de que el motor se haya apagado.

¿Dónde estás ubicado SAHE, en términos generales?
 
#21 · (Edited)
Honestamente, me desconcierta un poco que el taller al que vas no haya hecho ya una prueba de presión del sistema de refrigeración. Lleva menos de 5 minutos y revelará los puntos débiles si los hay.

Pero cambiar el tapón es un buen plan. Sencillo y o bien descartará eso como el problema o lo solucionará.

Personalmente, no le daría mucha importancia a que la junta de la culata sea el problema hasta que descartes problemas más sencillos y fáciles de diagnosticar. Pero puedes conseguir un kit para probar los gases de escape en el sistema de refrigeración. Aquí tienes un vídeo que lo explica (puede haber mejores, pero es el primero que encontré):


Me parece que si fuera la junta de la culata la que pierde gases de escape en una camisa de refrigeración, no oirías burbujas después de que el motor se haya apagado.

¿Dónde estás ubicado SAHE, en términos generales?
Estoy en los Países Bajos. No es tan común que la gente de aquí intente arreglar sus propios coches, normalmente son aficionados o fanáticos de los coches, y puedo hacer muchas cosas yo mismo, pero normalmente nos faltan cosas como un lugar para trabajar, sin entradas y cosas así.
Si tuviera un lugar para hacerlo, probablemente habría probado estas cosas yo mismo.

En cuanto a la prueba de presión, la sugerí, pero insistieron en que habían encontrado el problema.
Así que, o bien el aire atrapado era el problema, pero no lo han solucionado lo suficientemente a fondo, o bien era sólo un síntoma y el problema está en otro lugar.
Aunque estoy de acuerdo en que una prueba de presión sería menos invasiva que cambiar el termostato.

Espero recibir el tapón el próximo viernes, así que espero tener más información entonces. Me estoy quedando sin soluciones baratas jaja, aunque las horas de trabajo fueron algo caras. Por otro lado, me cobraron menos de lo que realmente trabajaron. Demonios, ¡incluso me cobraron sólo la mitad del refrigerante utilizado (¡comprobé dos veces que sí utilizaron lo suficiente!).

Edición: Después de ver el vídeo, el tipo está hablando de burbujas humeantes que salen del refrigerante.
Esto es similar a lo que he visto que ocurre varias veces. Humo o vapor en el depósito, pero también podría ser sólo refrigerante muy caliente.

Veré si puedo conseguir uno de esos kits en los Países Bajos.

Edición 2: El taller me dijo que utilizaron una especie de dispositivo de detección que medía (entre otras cosas) los gases de escape; no pudieron encontrar nada inusual.
 
#22 · (Edited)
Publiqué un mensaje ayer, pero está esperando la aprobación de un moderador (¿por qué? ¿Usé una mala palabra?).

Algo peculiar que noté esta mañana, porque tuve una epifanía:
El sistema de purga en el depósito no funcionaba correctamente; Intenté soplar refrigerante en el radiador soplando en el tubo de ventilación con la tapa del radiador quitada (así que estaba seguro de que el radiador estaba lleno, el refrigerante en el depósito es todo lo que tengo en este momento), y solo soplé aire.
Resulta que el tubo de captación en el depósito estaba por encima del nivel del refrigerante (había una curvatura notable en el tubo). Sí, el refrigerante estaba por encima de LOW y por debajo de MAX.
Lo giré un poco y, efectivamente, estaba soplando refrigerante del depósito al radiador. No tuve tiempo de hacer una purga, pero lo intentaré esta noche.
¿Podría esto ser la razón por la que entró tanto aire en el sistema? ¿Que simplemente aspiró aire cuando el refrigerante se enfrió y se redujo en volumen?
 
#23 ·
Publiqué un mensaje ayer, pero está esperando la aprobación de un moderador (¿por qué? ¿Usé una mala palabra?).


?
No lo creo. Sospecho que el sitio lo está haciendo automáticamente. He visto un par de hilos donde uno de nuestros moderadores lo aprobará para que se publique cuando claramente no es spam.

Hablando de spam, no he visto ninguno últimamente, excepto en el supermercado.
 
#27 ·
Bueno, eso fue... Sorprendente.

Después de reposicionar la manguera de recogida en el depósito, las temperaturas fueron muy estables.

Calenté el coche con un pequeño recado, lo dejé al ralentí para que alcanzara las temperaturas normales.

Aire caliente
Temperatura estable (la más alta fue de unos 105C/220F cuando el ventilador del radiador se encendió y la temperatura bajó a 93C/199F).
Encendí el aire acondicionado y las temperaturas bajaron aún más a 85C/185F (tengo un termostato de 82C en lugar de 90C por cierto).
Incluso intenté forzar las temperaturas acelerando a 4000 rpm, pero de nuevo nunca llegó a estar TAN caliente.

¡Esto es una gran mejora con respecto a ayer!

Temperatura cuando el ventilador del radiador acababa de arrancar (lo puse en F para su comodidad):
242925


Temperaturas después de encender el aire acondicionado (y el ventilador):
242926


Mañana lo llevaré a dar una vuelta corta, pero joder.

¡Tubo de recogida en el depósito del refrigerante! ¿¡A quién se le ocurre eso?!
 
#29 · (Edited)
Por desgracia, parece que la solución rápida no solucionó las cosas.

Saqué el coche a dar una vuelta el fin de semana. Todo parecía estar bien, como se muestra en la publicación anterior.
Este fue un buen viaje de 15 minutos a velocidades de autopista y algo de tráfico urbano.

Hoy fui a trabajar (como se mencionó antes, unas 7 millas, 3 semáforos y unas 4 millas de autopista), y el problema reapareció en las últimas 2 millas.
El refrigerante se calentó más lentamente que cuando comenzó el problema (donde aumentaría unos 10 grados C cada minuto (no puedo convertir a F, pero supongo que unos 20-30F)), de forma similar a la primera prueba de conducción.
Luego vi que volvió a subir a 117C en las últimas 2 millas más o menos.

Aparqué el coche en el trabajo y revisé el vano motor:
  • Depósito de refrigerante lleno hasta los niveles normales para refrigerante de alta temperatura, sin burbujas ni nada. Sin derrame. Sin humo en el refrigerante. ¡Vi algunos restos ******! Como pequeños copos/manchas.
  • Ambas mangueras del radiador estaban bonitas y firmes (así que la solución del tubo de recogida sirvió de algo después de todo), no pude apretarlas fácilmente. Para mí, esto me dice que la tapa del radiador está bien. Por cierto: ¿Qué tan firme es demasiado firme?
Mañana vuelve al garaje. Les pedí que hicieran una prueba de presión en el sistema de refrigeración y una prueba de compresión en los cilindros.
Los restos ****** en el refrigerante me preocupan un poco.

¿Alguien más tiene alguna sugerencia? He vuelto a la casilla de salida.

Los restos:
242960
 
#30 ·
¡Lamento oírlo! Creo que hay una buena posibilidad de que la prueba de presión revele algo. Quizás el problema que solucionaste fue la parte principal del problema general, pero algo aún permanece.

No me preocuparía demasiado por las manchas negras. Podrías sifonar el depósito y limpiarlo si quisieras. Probablemente vino de la manguera.
 
#31 ·
Aproximadamente una semana después, todavía sin solución.

Lo último que cambiaron fue el sensor de temperatura y, además, rellenaron el refrigerante hasta el orificio de montaje.
El coche funcionó bastante bien después, pero de nuevo, después de 2 días, he vuelto a donde empecé.
Empezando a parecerse cada vez más a una junta de culata defectuosa, donde el problema solo se manifiesta cuando el motor está bajo carga/sobrealimentación (el taller mencionó que solo realizaron una prueba de compresión y una "prueba de olfateo" durante el ralentí).
Pienso que la presión en los cilindros es lo suficientemente baja para que la junta de culata no gotee, pero a mayores RPM superará la presión que la junta de culata puede "soportar".
Como nota al margen: ¿Una prueba de compresión mostraría todas las juntas de culata? ¿O solo "a partir de una cierta gravedad"?

Contacté con otro taller, y van a realizar más pruebas para determinar la junta de culata.
Estuve a punto de contactar con un concesionario local, pero como el MPS/MS6 es bastante raro, dudo que pudieran identificarlo inmediatamente sin hacer todo lo que ha hecho mi taller actual.
Quizás algunas versiones más "profesionales" del equipo de pruebas.
De todos modos, sería más caro, y mi taller actual ya me ha dado varios descuentos (cobrando la mitad del refrigerante y parte de las horas).
 
#33 ·
¿No sería más barato inspeccionar la condición de la junta de la culata y reemplazarla de todos modos? Por cierto, ¿inspeccionar la cadena, la holgura de las válvulas y los sellos de vapor?

Enviado desde mi RMX2170 usando Tapatalk
No estoy seguro, quiero decir, reemplazar la junta de la culata tomaría más horas que cualquier prueba que puedan realizar, supongo. Y eso también se acumularía más rápido.
Pero en este momento incluso podría considerar hacerlo solo para estar seguro.

¿Alguna de esas cosas tendría impacto en la circulación del refrigerante/fugas de aire?

Por cierto, me doy cuenta de que mencionaste desde el principio que sería la junta de la culata. Tal vez tengas razón al final :)
 
#34 · (Edited)
Estaba buscando cualquier otra razón que tú. Problema resuelto después del reemplazo de la junta de la culata. Todo lo que tiene o puede tener impacto en el sobrecalentamiento del motor fue revisado y reemplazado.
Así que estoy muy interesado en tu caso.

Hmm, ahora mismo pienso que es posible probar la junta de la culata aplicando aire a alta presión en cada cilindro y comprobando si hay fugas de aire en el radiador. Lo único es un compresor potente y un motor caliente debido a la expansión térmica.
 
#35 ·
¿Entonces el garaje ya ha realizado una prueba de presión del sistema de refrigeración? Reemplazar piezas con la esperanza de que estén defectuosas es una pérdida de tiempo y dinero. Presurizar el sistema de refrigeración revelará los puntos débiles. Si esto no se ha hecho, entonces realmente necesita hacerse.

Reemplazar la junta de la culata en este motor es un trabajo grande, y muchas piezas deben reemplazarse en el proceso: cadena de distribución, guías, tensor, arandelas de fricción, pernos de culata (que son caros), juntas de admisión/escape/turbo, etc., por no mencionar la necesidad de herramientas de sincronización especializadas. Es un trabajo caro. No es barato, incluso si haces el trabajo tú mismo. Hice el mío en diciembre de 2019 con la esperanza de solucionar un problema de compresión, y fue una completa pérdida de tiempo y dinero: no sabía lo que sé ahora.

Si revisaron correctamente los gases de escape en el refrigerante, entonces puedes estar bastante seguro de que no hay una fuga en esa dirección con la junta de la culata.
 
#36 · (Edited)
¿Así que el taller ya ha realizado una prueba de presión del sistema de refrigeración? Reemplazar piezas con la esperanza de que sean las culpables es una pérdida de tiempo y dinero. Presurizar el sistema de refrigeración revelará los puntos débiles. Si esto no se ha hecho, realmente necesita hacerse.

Reemplazar la junta de la culata en este motor es un trabajo importante, y muchas piezas deberían reemplazarse en el proceso: cadena de distribución, guías, tensor, arandelas de fricción, pernos de culata (que son caros), juntas de admisión/escape/turbo, etc., por no mencionar tener herramientas de sincronización especializadas. Es un trabajo caro. No es barato incluso si haces el trabajo tú mismo. Hice el mío en diciembre de 2019 con la esperanza de solucionar un problema de compresión, y fue una completa pérdida de tiempo y dinero: no sabía lo que sé ahora.

Si revisaron correctamente los gases de escape en el refrigerante, entonces puedes estar bastante seguro de que no hay una fuga en esa dirección con la junta de la culata.
Me dijeron que presurizaron el sistema de refrigeración y que no dio ningún resultado negativo.
También me dijeron que hicieron una prueba de compresión. Lo que tampoco mostró ningún resultado negativo.
Han realizado algún tipo de prueba de detección de gases y no pudieron encontrar ningún humo de escape en ninguna parte, incluido el depósito. Sé que hay kits para usar en el refrigerante en sí, pero realmente no puedo dictar lo que un taller profesional debería hacer.
Sin embargo, hicieron el último al ralentí.

Mis pensamientos serían que, para tener un resultado para HGF (en términos de fugas en el sistema de refrigeración), la presión en el cilindro debería ser más alta que la del sistema de refrigeración, y lo suficientemente alta para que la HG falle. En mi mente, podría ser posible que haya una pequeña grieta en la HG que resulte en una falla/fuga solo bajo altas revoluciones/aumento de presión, pero nada durante el ralentí/bajas revoluciones).
¿Así que tal vez necesiten realizar la prueba bajo carga?
Además: ¿Qué pasa si la grieta en la HG es tan pequeña que incluso una prueba de compresión (que normalmente se haría quitando las bujías, cortando el combustible y usando el motor de arranque para arrancar el motor) no mostrará un resultado negativo?

En cuanto a los costos de un trabajo de HG: Sí, soy consciente de que las cosas pueden encarecerse.
Sin embargo, aparte de ir directamente a un concesionario, tengo opciones muy limitadas para obtener piezas OEM.
Las tiendas locales (léase: holandesas) solo ofrecen material del mercado de accesorios. Soy consciente de que OEM siempre es mejor que el mercado de accesorios, pero tal como está, la única fuente que puedo encontrar es onlinemazdaparts.com (y algunas otras compañías con sede en EE. UU.). Aparte de eso, son marcas como Febi Bilstein, o incluso otras más oscuras como Ajusa (la única marca que incluso enumera los pernos de la culata con el número de pieza OEM "correcto").

(EDIT: Los distribuidores en los Países Bajos generalmente no venden piezas directamente a los consumidores)

Si voy con las marcas que no son Mazda, puedo obtener un kit de juntas completo, un kit de distribución (cadena, guías, llave/tensor) y los pernos antes mencionados por unos 350 €.
Y debería recibirlo antes de fin de semana.

Como referencia:


Si voy a través de onlinemazdaparts.com, la cantidad sería de $ 522, pero no tendría idea de cuándo llegarían, y también tendré que pagar impuestos adicionales, derechos de importación, etc.
Además, el material debe ser montado.

Soy consciente de que no debería abordar la HG "preventivamente", pero en este momento no tengo ninguna razón para creer que mi taller no haya hecho todo lo que puede hacer para diagnosticar el problema.

Como se mencionó: la última vez aguantó bastante bien, aunque durante 2 días (mientras que antes no duraba ni una hora).
Pero el aire/gas entra en el sistema en alguna parte. Y no parece hacerlo en ralentí/bajas revoluciones.

Sin embargo, le pediré al concesionario Mazda local que me dé su opinión.
 
#37 · (Edited)
Ok, debo haber pasado por alto que probaron a presión el sistema de refrigeración.

Después de reposicionar el tubo de goma del depósito, ¿has notado que el nivel del refrigerante ha bajado en absoluto? ¿Está el refrigerante a la altura del cuello del radiador después de un viaje más largo y un enfriamiento?

Es posible que el tubo de recogida de goma del depósito tenga una grieta o un agujero. Quizás podrías desconectar ese tubo y soplar con fuerza en él con un extremo bloqueado. Quizás incluso inspeccionar todas esas piezas, el tubo del cuello del radiador al depósito, la parte superior del depósito de plástico, etc.

Personalmente, te sugiero que esperes a pedir piezas para la junta de la culata hasta que tengas una razón definitiva para pensar que es eso. Definitivamente no quieres hacer esa reparación por suposición (a menos que estés haciendo el trabajo tú mismo, y necesitarás más piezas de las que has enlazado).
 
#38 ·
Cuando reposicioné el tubo, vi una gran mejora. Ya no aspiraría aire de esa manera, cuando se enfriaba, sino el propio refrigerante (aunque tenía una manguera del radiador colapsada justo después). Sin embargo, después de eso, todavía se "sobrecalentaría".

Voy a revisar toda la tubería del depósito en un minuto. Sin embargo, esto aún no explicaría por qué el coche se comportó bien durante unos días (incluso conduje cierta distancia por la autopista).

Por cierto, le he pedido al concesionario Mazda local una segunda opinión (está a 1,5 millas de aquí), espero obtener un presupuesto para el diagnóstico mañana.